Lo que llegues a ser a nivel personal, profesional o empresarial depende más de ti mismo que de ningún otro factor. Este libro te mostrará un conjunto de herramientas y claves en el ámbito del emprendimiento digital en el que tú eres el auténtico protagonista.
Construye tu propio destino y aprovecha el nuevo contexto empresarial en el que la nueva economía digital está cambiando las reglas existentes. Nada es lo que era y nada será mañana lo que es hoy. Hay que reformular de nuevo las preguntas que debemos hacernos.
Esta obra te ayudará a analizar las nuevas oportunidades y ofrecer una respuesta creativa, organizada y ágil para sacarle el máximo rendimiento.
Entenderás que la clave de todo proyecto de emprendimiento es la ejecución, y no sólo las ideas. Aprenderás nuevas herramientas y técnicas en las que la entrega de valor a un nuevo cliente será el centro de toda estrategia empresarial.
El mundo digital necesita de nuevos líderes creativos con visión y capacidad de ejecución. ¿Quieres ser uno de ellos?
Estamos en un momento en la historia de la Humanidad en el que se ponen en tela de juicio muchas de las asunciones que durante milenios hemos tomado por ciertas.
En este libro hablaremos de cómo estamos capturando y digitalizando los datos que huyen a nuestro alrededor. Estos datos pueden esconder y describir patrones de funcionamiento e incluso de relaciones, en muchos casos inapreciables a simple vista, pero que una vez tratados pueden convertirse en información muy útil para la toma de decisiones.
Veremos también cómo la tecnología nos permite convertir esa información en inteligencia y cómo la propia palabra inteligencia tiende a redefinirse con la aparición de algoritmos que sueñan con el concepto llamado “suprainteligencia”.
Trataremos la perspectiva histórica, el estado actual y las proyecciones de futuro relacionadas con tres grandes bloques:
• Big Data, o cómo y por qué almacenamos datos y de dónde proceden.
• Blogger
• Superconsumidor
• El rol de la Analítica de Datos, o cómo extraemos información útil de estos mediante procesos matemáticos y estadísticos.
• Y finalmente la Inteligencia Artificial, o cómo yendo un poco más allá, la información y los datos pueden convertirse en inteligencia, cercana o incluso superior, a la propia inteligencia humana.
En un futuro no muy lejano, los coches conducirán solos, las neveras harán la compra por su cuenta, un dron dejará los pedidos en la puerta de casa y en la consulta del médico nos atenderá un robot. Podremos imprimir en 3D desde un fémur de repuesto hasta el vestido para ir a una esta, y quizá llevemos insertado el chip que nos permita abrir la puerta
de la o cina o pagar por el refresco de la máquina. En este libro nos adentramos en el universo fascinante que representa un planeta conectado. Gracias al Internet de las cosas, cualquier objeto se transforma en inteligente cuando se conecta a la Red, una revolución que convierte en realidad aquello que, hasta hace bien poco, pertenecía al terreno de la ciencia cción. Explicamos cuál es el funcionamiento básico de este ecosistema; cómo está transformando los modelos de negocio, el hogar, el cuidado del cuerpo humano, el tránsito por las carreteras o la vida en las ciudades, y qué tiene que ver todo ello con lo que se conoce como Big Data, la gigantesca cantidad de información que envían esos objetos conectados que se transmite y procesa a gran velocidad. Nos encontramos a las puertas de un mundo nuevo que plantea tantos desafíos como oportunidades de mejora en numerosos ámbitos de la sociedad, y es imprescindible estar preparados para ello.
Desde los móviles-’zapatófonos’ de los años 80, con los que sólo se podía hablar por teléfono al estilo walkie talkie (ahora hablo, ahora escucho, ahora hablo, corto y cambio), hasta los so sticados smartphones de hoy, con los que podemos chatear, comprar,
grabar y editar vídeo, pagar un taxi, manejar la televisión, medir nuestras constantes vitales o guiarnos por el mundo (¿dónde había que darle para llamar por teléfono?), no sólo han pasado tres décadas, sino toda una revolución. La Gran Revolución de las Apps que trajo el cambio de siglo ha transmutado los móviles en otro dispositivo completamente distinto: inteligente, so sticado, súper potente y muy personal, casi un apéndice de nuestro propio cuerpo.
En este libro repasaremos la fascinante historia de los móviles antes y después de la Revolución; otearemos el futuro de unos teléfonos aún más ‘humanos’ y personales, desde los que controlamos nuestro mundo real y virtual; analizaremos los elementos que componen un ecosistema tan so sticado que sólo mide unos centímetros cuadrados, y, sobre todo, señalaremos las claves del éxito en este entorno y las piedras en las que es mejor no tropezar, incluyendo casos de estudio muy elocuentes de lo uno y lo otro.
Economía colaborativa, economía compartida o a demanda, sharing economy... son términos que describen un nuevo modelo socioeconómico de gran calado y creciente éxito en la sociedad actual, que ha impulsado a empresas que han cambiado las reglas del juego en sectores tradicionales como el transporte (Uber) o el alojamiento turístico (Airbnb).
Un modelo caracterizado por el nuevo rol del usuario, totalmente conectado, empoderado y colaborativo. Este hecho es el que ha propiciado la gran disrupción que ha cambiado no sólo la forma de hacer negocio, sino la forma de pensar, de vivir y compartir. En este libro se explican los motivos que han llevado a inventar un modelo de negocio tan sustancialmente distinto a los que conocíamos, y detrás del cual no sólo hay un interés empresarial, sino un interés social, colaborativo y de confianza. Descubre cómo tu empresa se puede beneficiar de un cambio así.
Los españoles dedicaron tres horas y 54 minutos de media al día a ver televisión o vídeo durante 2015. A principios de 2016, YouTube señalaba que se están subiendo más de 400 horas de vídeo por minuto. Y se estima que, en 2019, el 80% del tráfico mundial de Internet será de vídeo. Con sólo estos tres datos podemos concluir que el vídeo es y será la forma de comunicación preferente de los próximos años. La presente obra profundiza en las claves del vídeo actual en la Red para entender este fenómeno imparable que está revolucionando la forma de comunicarse online. Hoy el vídeo se usa como herramienta de educación y formación, como medio preferente para la publicidad y, sin duda, como el contenido prioritario del entretenimiento. Y esto es más acusado en Internet y en las redes sociales, especialmente para las nuevas generaciones, que tienen como referentes a los influencers o creadores audiovisuales nacidos en la Red. Este libro revisa la evolución del vídeo en el entorno digital, las oportunidades que presenta para las empresas y la sociedad así como los retos que supone para nuestro futuro cercano, en donde lo audiovisual se impondrá a cualquier otra forma de comunicación.
El lector tiene entre sus manos un libro que posee un cometido de nido: desmitificar la creencia cada vez más extendida de que Internet es la ley de la selva, que es un entorno que carece de regulación y que los actos en la Red no tienen consecuencia para sus autores. Nada más lejos de la realidad. Un entramado complejo de normas nacionales, comunitarias e internacionales establece las reglas del juego y da solución a los distintos con ictos que a diario nos topamos en Internet. Esas normas afectan a todos los ámbitos de nuestra vida en los entornos digitales, desde nuestra faceta como meros usuarios de la Red y de las nuevas tecnologías, hasta nuestra actividad como profesionales que se valen de estos recursos.
Superconsumidor Awareness Influencer
Economía colaborativa Performance
e-Commerce
Cyber seguridad
Redes sociales
El equipo de abogados y consultores del despacho ECIJA nos descubre de manera ágil, sencilla y con múltiples ejemplos el entorno regulatorio de Internet y de las nuevas tecnologías. Aspectos tan cotidianos como nuestros derechos en Internet, la propiedad intelectual, la ciberseguridad o la reputación online serán el hilo conductor de esta obra, que entremezcla casos reales con consejos para evitar sentirnos enredados legalmente en la red de redes.
Un blog. Una app. ¿Una newsletter? ¿Vídeos de seis segundos? Gracias a la revolución digital, crear productos parece fácil. Fácil porque cualquiera puede hacerlo. Pero precisamente en esa facilidad reside el problema. ¿Cuál es el producto correcto para cada tipo de usuario? ¿Y cómo se puede construir de manera rápida, e ciente y exitosa? Sólo un puñado de los productos con los que interactuamos a diario cumple su objetivo.
Entre el resto, algunos ignoran al usuario al que se dirigen, otros ofrecen más de lo que pueden y muchos son copias malas. También hay grandes ideas que fracasan en su ejecución. Un producto se compone de contenidos, diseño y tecnología, pero a la vez es mucho más que la suma de las partes. Si no hay un hilo conductor que una esas disciplinas para ponerlo al servicio del usuario, el proyecto está condenado a fracasar.
Este libro explica los nuevos roles, métodos y técnicas que los arquitectos digitales de las empresas nativas de Internet están aplicando para definir, diseñar, construir y mejorar sus productos.
El e-commerce ha experimentado un crecimiento imparable en los últimos años. Nos hemos habituado a la experiencia de comprar desde casa beneficiándonos de múltiples ventajas: comodidad, rapidez, e ciencia, etc.
El objetivo de este libro es ayudar al lector a entender toda la cadena del comercio electrónico, desde la concepción de su propuesta de valor hasta la logística y las operaciones, pasando por la elección de la plataforma tecnológica. Definir la estrategia y los objetivos de crecimiento, planificar todas las acciones de marketing digital para la captación, conversión y fidelización de clientes, así como decidir la infraestructura técnica y los procesos de gestión de proveedores, pedidos y entrega de productos, suponen auténticos retos tanto para emprendedores que quieren crear un nuevo negocio online como para aquellas empresas que quieren desarrollar su canal de venta por Internet.
Analizaremos a través de ejemplos concretos cuáles son los ingredientes de un e-commerce de éxito, qué buscan los usuarios, cómo podemos retenerlos y a qué nos enfrentaremos a la hora de vender un producto o servicio en la Red.
La analítica digital es el estudio de la cantidad ingente de datos que se producen en las visitas y transacciones de la web para obtener conocimientos directos sobre el mercado y la audiencia, tomar decisiones razonadas y mejorar nuestros resultados. Mitad estadística, mitad marketing y con una buena dosis de estrategia, la analítica digital es un campo fascinante con una alta demanda de profesionales cualificados. En este libro comprenderás cómo funciona la cocina de los datos por dentro, cuáles son las métricas más importantes y cómo plantear estrategias y tomar decisiones basadas en datos.
Estamos en la era del cliente ubicuo. El cliente decide con quién, cuándo, a través de qué dispositivo, en qué lugar y ambiente quiere contactar o comprar los servicios de la empresa. Con internet, los smartphones y toda la tecnología que tenemos alrededor, el cliente puede estar disperso (distrayendo su atención, por ejemplo, en varias pantallas)... y “empoderado” (con mucha información, a veces más que el proveedor), consciente de su poder como creador de opinión, difundiendo en red sus vivencias y experiencias. Es la era del poder del cliente. Customer experience es una cultura de management que integra todas las herramientas actitudinales, de servicio y de conocimiento del consumidor y sus insights para que cada relación, cada interacción del cliente con la empresa, y viceversa, proporcionen una experiencia holística y memorable. Y que a lo largo de ésta se forje una vinculación emocional (engagement) por la cual el cliente elegirá nuestro producto frente al resto del mercado haciendo, como prescriptor, que su entorno también lo haga. Lograr el sentido de pertenencia, el cliente fan, es el reto.En este libro desarrollamos esta nueva cultura gerencial teniendo en cuenta la digitalización de las empresas tradicionales y de las nacidas en la era digital, en los albores de lo que ya se conoce como la Cuarta Revolución Industrial.
Para vender bien un producto, un servicio o una marca, ya sean nuevos o estén consolidados en el mercado, es imprescindible contar con un plan de marketing y comunicación. Este libro ofrece un método práctico, novedoso, sencillo y ordenado.
El Media Planning Canvas creado por Jaime Fernández de la Puente-Campano ofrece una herramienta poderosa para entender el mercado y el comportamiento del consumidor con herramientas gratuitas y procedimientos intuitivos.
El análisis detallado de las características de todas las disciplinas digitales ayuda a entender las piezas del puzzle necesarias para diseñar un planteamiento estratégico estructurado y visualmente atractivo.
Esta mecánica de trabajo te enseñará a construir paso a paso el plan necesario para poner en marcha las acciones y activaciones que te lleven al éxito dentro del marco estratégico.
Este libro es para aquellos que quieren sustituir las complejas y confusas estrategias tradicionales y centrarse en la creación de un modelo que aporte valor. Emprendedores, publicistas, responsables de marketing y consultores ya usan este modelo como base de su desarrollo estratégico.
Antiguamente, las redes sociales eran percibidas como espacios para friquis y personas tímidas en los que, ocultos bajo la imagen de un falso avatar y protegidos por el anonimato, podían expresarse sin miedo a ser juzgados.
Sin embargo, la irrupción de Tuenti, Facebook o Twitter ha propiciado un cambio radical en la percepción de las redes, al modificar nuestras costumbres y usos sociales para siempre. Los perfiles virtuales son hoy en día una parte importantísima de nuestras vidas. Esto es una gran oportunidad para las marcas que quieren conectar con sus clientes, para ganarlos o fidelizarlos, y crear nuevas relaciones con ellos.
Este libro explica cuáles son las estrategias y tácticas necesarias para conseguir los objetivos de las marcas en estos medios. También se analizan casos de éxito en las redes y grandes fracasos que ayudarán a ilustrar mejor el contenido.
“¿Has hecho clic alguna vez con tu ratón aquí?”, decía el primer anuncio publicitario en un soporte digital en 1994, que se considera el primer banner de la Historia.
Con este libro el lector hará un recorrido por la publicidad digital como disciplina en constante desarrollo gracias a los avances tecnológicos, los nuevos dispositivos y la posibilidad de conocer cada día más el comportamiento del usuario para poder impactarle con formatos y mensajes más adecuados a sus preferencias.
Así, veremos el proceso de transformación digital en la publicidad y cómo afecta a cada uno de los actores del mercado: anunciantes, medios de comunicación, agencias, proveedores tecnológicos y usuarios. Nos adentraremos en las vanguardias publicitarias actuales, como la publicidad nativa, el branded content y la compra programática para comprender su potencial en las nuevas campañas.
Este libro es, en definitiva, una gran ayuda para comprender cómo se integra el ecosistema digital dentro de la industria publicitaria transformándola de arriba abajo, y una mirada al futuro para comprender los cambios que vienen.
Cuando un usuario accede a un buscador, éste puede ofrecer dos tipos de resultados para su consulta: patrocinados y orgánicos. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? ¿Por qué varían en función de las búsquedas? Si se quiere posicionar un sitio web, ¿por dónde se debería empezar? ¿Qué prácticas son las que van a generar los mejores resultados? ¿Cómo y cuánto hay que invertir si se quiere tener presencia en un buscador? Todas estas preguntas se irán resolviendo a lo largo de este libro de una forma sencilla y práctica.
Cada capítulo ayudará a contextualizar las particularidades de ambas disciplinas, que si bien comparten un mismo entorno (el buscador), la forma de posicionar y ponderar una página web es completamente diferente en cada una. Para ello, se han definido qué elementos son los que van ayudar a una marca para que pueda desarrollar su estrategia digital en buscadores.
Desde la disciplina SEM se dan varias pautas para ayudar a entender cuáles son los modelos de compra más frecuentes que tienen las principales plataformas del mercado (Google y Bing), sus factores de posicionamiento, cómo se debe estructurar una campaña SEM y sus creatividades. En el caso de la disciplina SEO, se definen qué aspectos internos al sitio web se deben optimizar y qué aspectos externos habría que trabajar para que pueda tener mayor posibilidad de posicionarse. Al finalizar este libro, el lector sabrá cómo y cuándo debe aplicar SEO y SEM con entidad propia o coordinadas.
¿Cómo diferenciarse? Ése es el objetivo de cualquier marca en un mundo cada vez más globalizado y altamente competitivo. Aumentar la visibilidad, el reconocimiento, atraer la atención, encontrar el compromiso y la participación de los clientes son los principales retos para conseguir ese valor diferencial.
El marketing de contenidos ofrece esa posibilidad gracias a la conversación con el usuario alrededor del relato creado por las propias marcas. Una estrategia basada en la creación y divulgación de contenidos relevantes para una audiencia que, al sentirse atraída e interesada, creará una vinculación emocional que construirá la mejor barrera frente a la competencia.
Este libro ofrece las claves para que cualquier iniciativa empresarial, sea una pyme o una multinacional, explore las posibilidades de desarrollar una estrategia de contenidos alrededor de su marca, construya un relato diferencial que aporte valor a sus clientes y conecte con sus públicos de manera directa, para mejorar su posicionamiento, su reputación y su negocio.
¿Piensas que ya lo sabes todo sobre el correo electrónico porque recibes cientos de emails a la semana? Este libro te va a abrir un mundo de posibilidades que seguramente habían pasado desapercibidas para ti; descubrirás que el email marketing es un arma poderosa de captación, conversión y fidelización si sabes cómo usarlo.
Gracias a la tecnología, a través del email marketing es posible conocer los gustos e intereses de los usuarios, sus consumos de información, y así poder impactarles con información valiosa.
Por otro lado, el marketing de afiliación crea un ecosistema donde comercios electrónicos y páginas de contenido especializado se benefician de una relación en la que todos ganan: el propietario de un blog incluye un anuncio de un producto que le gusta; sus visitantes hacen clic para comprarlo en el comercio electrónico, y el bloguero recibe una comisión por cada venta.
El marketing de afiliación permite a las empresas en Internet optimizar su fuerza de ventas empleando a las personas que más conocimientos tienen de su sector: aquellas que escriben sobre sus productos. A su vez, éstas obtienen ingresos por la información que publican.
Descubre por qué el email marketing y el marketing de afiliación son dos disciplinas clave para triunfar en el entorno digital.
El marketing de resultados o performance marketing es uno de los términos más en boga en los últimos tiempos entre las empresas y los profesionales de la comunicación. Nos referimos al conjunto de disciplinas, metodologías y tecnologías enfocadas a la conversión de clientes potenciales a reales, a su continua optimización y a la atribución correcta de cada una de ellas a los resultados finales de negocio.
La tendencia de consumo actual, en la que la curva de desarrollo de los productos o servicios es cada vez más rápida, nos da la oportunidad de ser mucho más ágiles y eficientes y de aprovechar las oportunidades de la nueva economía mediante nuevas estrategias de captación de clientes y de resultados.
En este libro desgranaremos las claves para conocer y aplicar con éxito en nuestra empresa y nuestros negocios todo el potencial que nos puede aportar el marketing de resultados.
Este libro te ayudará a entender la posición que ocupa el consumidor en la era digital. Para que una empresa pueda tomar las decisiones adecuadas tendrá que conocer bien este nuevo perfil de cliente detectando las oportunidades que surgen para hacer más y mejores negocios.
Gracias a la tecnología los consumidores han tomado el control, convirtiéndose en los prescriptores o detractores de los productos que adquieren. La capacidad de generar y recibir información sobre todo lo que consumen supone un desafío continuo para las empresas, que deben adaptarse a las exigencias de estos sujetos empoderados. Gracias al marketing predictivo, podrán analizar la información relevante sobre el comportamiento, gustos e intereses de los consumidores, y hacer así sus previsiones sobre el ciclo de vida de los productos en el mercado.
Sectores como el hotelero, el automovilístico, la restauración o los bancos experimentan una profunda transformación, generando nuevos modelos de negocio y nuevas relaciones con sus clientes. Hablamos de un nuevo consumidor, un superconsumidor; no tanto porque consuma más sino porque lo hace de forma mucho más racional. No escucharle, no tenerle en cuenta en la toma de cualquier decisión, es un error que no nos podemos permitir si de verdad queremos triunfar en el nuevo mercado.
Este libro no es un manual para early adopters, aquellos que son tecnológicamente avanzados y se pasan la vida probando apps. Está dirigido a aquellos profesionales que manejan la tecnología a diario, pero no conocen el mundo de las aplicaciones en profundidad y quieren descubrirlo. Tienen apps descargadas en sus dispositivos móviles y quieren conocer otras nuevas, incluso sacarles más partido a las que ya poseen. Es también para los que escuchan a otros hablar de apps útiles en el trabajo, algunas de ellas en inglés, pero no las han probado aún, ni siquiera saben cómo funcionan. Será de gran utilidad para los que no saben qué apps les permiten pedir y pagar un taxi, guardar sus contraseñas, organizar sus archivos o pedir comida.
Por último, te abrirá un panorama espectacular sobre el futuro de las apps y las tendencias inmediatas. El business intelligence y el Internet of things han posibilitado que vivamos en un mundo de cosas conectadas, muchas de ellas a través de apps incorporadas en nuestros dispositivos móviles, cualesquiera que sean (teléfonos, wearables, coches conectados...), pero ya no será necesario tocarlas o activarlas, bastará con hablar para conectarlas.
Te recomendamos que lo leas cerca del PC, móvil o tableta y tengas paciencia si algo no coincide exactamente con tu app del móvil. Al ritmo vertiginoso que va el mundo digital, es probable que muchas de las apps recomendadas hayan cambiado o modificado su precio en el transcurso de la impresión de este libro. ¡Disfruta!
Si la primera Revolución Industrial supuso un cambio en el modelo productivo, la ya denominada “Revolución Digital” está afectando a los modelos empresariales en todos sus ámbitos. De nuevo un proceso de transformación social, económica y tecnológica ha dado lugar a nuevas formas de organizar la empresa y el trabajo.
Capacitar a los empleados actuales en habilidades y conocimientos digitales, así como atraer talento digital externo, no es suficiente para emprender el camino hacia la digitalización. Las empresas deben apostar por fomentar la colaboración, la comunicación interna y la flexibilidad para generar entornos en los que los trabajadores compartan unos valores y una cultura de empresa con la que se sientan comprometidos y motivados. Veremos cómo lo están haciendo grandes empresas como el Banco Santander o Microsoft, pero también pequeñas firmas nativas digitales que nacen con una cultura diferente.
¿Qué perfiles profesionales digitales necesitan las compañías? ¿Cómo es posible integrarlos? ¿Cómo se puede cambiar la forma de trabajar? Son algunas de las preguntas que resolveremos en este libro.